»
»
Joyas para cenizas: una forma distinta de recordar a un ser querido
Joyas para cenizas funerarias

Joyas para cenizas: una forma distinta de recordar a un ser querido

Tabla de contenidos

Conservar el recuerdo de un ser querido reconforta.

Eso explica que guardemos recuerdos físicos de personas fallecidas como las joyas de la abuela u otras pertenencias que se consideran muy personales.

Por todo ello, en los últimos años se ha extendido el uso relicarios y de joyas funerarias, es decir, joyas en las que conservar los restos de un ser querido en forma de joya.

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre las joyas para cenizas con la ayuda de nuestros compañeros de la funeraria en Cádiz.

¿Qué son los relicarios para cenizas?

Un relicario es una caja o estuche con frecuencia realizado a partir de materiales preciosos en los que se guardan reliquias las cenizas de un ser querido.

Las religiones veneran los restos de sus santos por considerarlos sagrados.

Por lo tanto, su uso se adscribe al culto. Se trata de conservar las cenizas funerarias como recuerdo, de tenerlas siempre cerca.

Se suele decir que una persona vive mientras habita en nuestra memoria.

No está presente físicamente, pero sí permanece su legado inmaterial, en sus enseñanzas, en el recuerdo de las experiencias que se compartieron con él o ella, etc.

Un relicario es una forma de materializar su historia y tenerla presente siempre.

Tipos de relicarios y joyas funerarias

La gama de relicarios y joyas funerarias para cenizas que se pueden elaborar, es amplísima: joyería de plata y oro, charms en plata de ley, piezas en forma de animal, piedras preciosas, pulseras, joyas de huellas dactilares y colgantes y otros accesorios.

Eso sí, si eres cristiano/a, debes tener en cuenta que la Iglesia no aprueba este tipo de prácticas.

La iglesia no permite estas prácticas ya que según la iglesia las cenizas deben permanecer juntas en un lugar sagrado, como un cementerio o un columbario dentro de una iglesia.

Si no tienes ningún problema moral ni esta práctica te supone una colisión con tus valores te dejamos como sugerencia algunas de las prácticas más habituales.

Anillos

Un anillo de tu medida es algo que podrás llevar día a día y quitarte solo en ciertas ocasiones de manera que tendrás a tu ser querido siempre presente.

Existen una amplia variedad de ellos.

El de oro, por ejemplo, puede ser de oro amarillo o blanco, de más o menos quilates, en mate o brillante.

Si lo solicitas por Internet, serás tú mismo/a quien inserte las cenizas de tu ser querido fallecido en la joya.

Para ello, deberás desenroscar la pieza correspondiente e introducir parte de las cenizas dentro ayudándote con un pequeño embudo o una pieza de papel doblada.

Una vez hecho esto habrá que volver a colocar el tornillo o pieza que se enrosca para que permanezca cerrada.

Será aconsejable usar un poco de pegamento sobre el tornillo para asegurar que no se abra.

En lugar de introducir cenizas en la joya, otra opción es hacer un anillo con la huella dactilar del fallecido grabada.

En este caso tendrás que proporcionar al joyero o una imagen de la misma para que el pueda plasmarla.

Collares y colgantes

Con los collares y colgantes la gama es mucho más amplia, porque estos se pueden tallar de cientos de maneras diferentes: en forma de animal, de corazón, de cubo, de estrella y mucho más.

A eso se une la variedad de materiales, como la plata, el latón el acero o el chapado en oro tanto en el propio colgante como en el collar.

Los que tienen forma de animal están pensados, en muchos casos, para albergar los restos de un amigo no humano como una mascota.

Otras joyas

No todas las joyas servirán para conservar las cenizas, sino que algunas pueden hacer lo propio con el ADN.

Se trata de una manera novedosa de recordar al familiar fallecido, y que se obtiene a partir de material genético (Conviene recordar que una de las diferencias fundamentales entre la inhumación y la cremación es que esta última no permite conservar ADN)

La idea de extraer el ADN, lo que se consigue al extraer cabello o uñas, es realizar algún objeto funerario a partir de este, por ejemplo, una cuadro que recoja su secuencia.

Uno de los métodos más populares, es el de la joya hecha con vidrio soplado que se rellena con el material genético purificado e introducido en un líquido azul o transparente.

Otra opción es contenerlo en cápsulas que harán que se mantenga por 300 años.

¿Dónde comprar relicarios y joyas funerarias actualmente?

Puedes encargar las joyas en tu establecimiento de confianza o, incluso en la propia oficina funeraria pueden ayudarte para aconsejarte una empresa en la que te las hagan a medida o pedirla a través de tiendas especializadas en Internet que te la enviarán directamente a tu domicilio.

Comparte este artículo

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

¿Necesitas ayuda?

Si necesitas una gestoría profesional que se encargue de todo el papeleo funerario, de herencia, testamentos, etc; podemos ayudarte.

Llámanos. Teléfono gratuito 24

Solicita una llamada telefónica

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Solicita presupuesto sin compromiso

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.