»
»
Usufructo vitalicio: todo lo que necesitas saber al respecto
Qué es el usufructo vitalicio

Usufructo vitalicio: todo lo que necesitas saber al respecto

Tabla de contenidos

Cuando un ser querido fallece, además del vacío que deja su pérdida, deja muchas cuestiones que resolver.

¿Qué pasa con los bienes que tenía en propiedad? ¿Quién los puede disfrutar y en que circunstancias?

Para responder a estas preguntas, ponemos el foco sobre el usufructo vitalicio, así como sobre conceptos asociados con la ayuda de nuestros compañeros de la oficina funeraria de Madrid.

¿Qué es el usufructo vitalicio?

El usufructo es el derecho a disfrutar de bienes ajenos con la obligación de conservarlos, salvo que se autorice lo contrario por ley.

Así se recoge en el artículo 467 del Código Civil, luego da derecho a la utilización del bien hasta su muerte.

El usufructuario tiene derecho al uso y disfrute del bien, pero no su propiedad.

Un ejemplo: un hermano no emancipado podría seguir viviendo en la casa de sus padres cuando estos fallezcan, pero no tiene la propiedad de la misma.

¿Cuál es la diferencia entre usufructo vitalicio y temporal?

El usufructo vitalicio es el que perdura hasta el fallecimiento del usufructuario, mientras que el temporal es el que tiene una duración determinada.

Esta clasificación atiende a la duración, pero no es esta la única que se puede hacer, como veremos a continuación.

Tipos de usufructo

Se puede dividir de varias formas atendiendo al parámetro de clasificación.

Según constitución

En este capítulo encontraríamos, por un lado, el usufructo legal, que se constituye por disposición legal.

En la actualidad, en España solo atañe al cónyuge viudo. Por otro lado, el usufructo voluntario es el que se constituye por acuerdo de los interesados, mientras inter-vivos, bien por testamento.

Un último supuesto dentro de esta categoría es el usufructo por usucapión, también conocido como de prescripción adquisitiva.

Pasado un plazo legal y cumpliendo unos requisitos legales, se puede adquirir la propiedad del bien.

Según objeto

El disfrute de usufructo afecta a un bien material o a un derecho.

Puede recaer en su totalidad, en un parte o una cuota, siendo este último el caso de bienes que pertenecen a varias personas.

Cabe destacar, además, que dentro de los bienes materiales el usufructo se clasifica en cosas deteriorables, consumibles, plantaciones o ganado/rebaño.

¿Cómo se calcula?

Si el usufructuario tiene menos de 20 años, el valor del usufructo vitalicio será igual al 70% del valor del bien.

A partir de ahí, se va restando el 1% según aumenta su edad, y hasta un mínimo límite del 10%.

Se considera que la mejor fórmula es esta: usufructo = 89 – edad.

Hay que tener en cuenta, eso sí, que el mínimo no bajará del 10% y el máximo no subirá del 70%.

Ejemplo

Supongamos que un usufructuario de 80 años tiene un apartamento en la playa valorado en 120 000 euros.

Aplicamos la fórmula para determinar que usufructo = 89-80 = 9%.

Ya decíamos que el valor mínimo no estará por debajo del 10%, de manera que si el valor del inmueble es 120 000 euros, hay que multiplicar por el 10%.

El valor del usufructo sería de 12 000 euros.

Para poner otro ejemplo, imaginemos que se trata de un usufructuario de 35 años, y que el valor de su vivienda asciende a 130 000 euros.

Vemos la fórmula: usufructo = 89 – 35 = 54%. Luego 130 000 x 54% = 70 200 euros.

Preguntas frecuentes

Para despejar dudas otras dudas sobre el usufructo vitalicio, repasamos algunas preguntas frecuentes.

¿El usufructo vitalicio se puede vender?

Sí, ya que es de la propiedad de quien lo disfrute.

Sin embargo, al tener una fecha de caducidad incierta, es difícil darle salida.

¿Cuándo se produce la extinción de usufructo vitalicio?

Se produce cuando se unen usufructo y nuda de propiedad, siendo esto último el derecho de una persona a ser dueño aunque no pueda disfrutar del bien.

A esto se le llama consolidación de dominio.

¿Se puede quitar el usufructo vitalicio?

Sí, de dos maneras.

Si fue adquirido por compraventa, y una vez fallezca el usufructuario, el propietario tendrá que tributar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

Si se trataba de una herencia o una donación, el nudo propietario tributará el Impuesto de Sucesiones o Donaciones.

¿Cuáles es la diferencia entre usufructo universal y usufructo vitalicio?

Hemos dicho que el usufructo vitalicio da derecho a la utilización de un bien por parte del usufructuario hasta que fallezca, pero en este caso hay que respetar la legítima de los herederos forzosos.

Con el usufructo universal del cónyuge viudo, también llamado Cautela Socini, se establece una disposición testamentaria por la que se lega al viudo todo el patrimonio hereditario, con obligación de hacer inventario y presentar fianza.

A los herederos forzosos se les impone que, de no aceptar, reciban solo lo que les corresponda por legítima estricta.

Lo que se pretende es que el cónyuge sea el titular de derecho del usufructo y reciba el activo, es decir, el disfruto de todos los bienes sin ser deudor de los herederos.

Solicitud de extinción usufructo vitalicio

Cuando fallezca el usufructario, el titular de la nuda de propiedad puede hacer constar la propiedad plena.

Para ello, debe redactar una instancia privada en la que consten sus datos y no los del usufructuario, además de los del inmueble, la fecha de defunción y la solicitud al registrador de la propiedad.

La firma del documento deberá quedar legitimida en una notaría o en el registro de la propiedad, en este último caso, con la firma del registrador competente.

Antes de presentar el documento habrá que tributar los impuestos que correspondan.

Con los impuestos liquidados, la instancia se presenta en el registro de la propiedad con el certificado de defunción original.

El usufructo vitalicio, en definitiva, puede ser de varios tipos y se calcula de una manera determinada.

Esperamos haber arrojado algo de luz en caso de dudas y, si no, en una notaría o despacho de abogados podrán orientarte.

PD. Si tienes dudas sobre el usufructo vitalicio en una oficina funeraria podrán ayudarte.

Comparte este artículo

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

¿Necesitas ayuda?

Si necesitas una gestoría profesional que se encargue de todo el papeleo funerario, de herencia, testamentos, etc; podemos ayudarte.

Llámanos. Teléfono gratuito 24

Solicita una llamada telefónica

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Solicita presupuesto sin compromiso

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.