»
»
Tanatoestética: así se adecenta un cadáver
Qué es la tanatoestética

Tanatoestética: así se adecenta un cadáver

Tabla de contenidos

Su profesión se conoce comúnmente como “maquillador de difuntos” y, son expertos que junto a los tanatopractores intervienen en el adecentamiento del cuerpo.

¿Por qué es necesario hacerlo? ¿En qué consisten exactamente estos trabajos?

Buscamos las respuestas a continuación con la ayuda de nuestros compañeros de la funeraria de Valladolid.

¿Qué es la tanatoestética?

La tanatoestética engloba las prácticas de cuidado estético a las que se somete al difunto, y que abarcan tanto el maquillaje como la peluquería.

Los procesos que sufre el cuerpo después del fallecimiento influyen en la imagen, así que el objetivo es conservar la apariencia que el difunto tenía en vida de una forma lo más natural y fiel posible.

Un cuerpo permanece parcial o totalmente expuesto dentro del féretro mientras se realiza el velatorio, y tanto el tono mortecino como las magulladuras y estragos que pueda haber sufrido, pueden causar gran impacto en quienes lo velan.

Para evitar dicha imagen que podría incluso dificultar el duelo existe la tanatoestética.

Tanatoestética y tanatopraxia

La tanatoestética es realmente una rama de la tanatopraxia.

Hace referencia a las técnicas que tienen por objeto la higienización, reconstrucción y conservación del cuerpo, lo que implica el uso de desinfectantes para la eliminación de bacterias, la extracción de tejidos y dispositivos como prótesis o marcapasos y el embalsamiento del cadáver.

Ya decimos que se trata de que luzcan de un modo lo más parecido posible a como lo hacían en vida.

Cursos y formación necesarios

Es frecuente que se oferte el título completo, es decir, que se junte la tanatopraxia con la tanatoestética, pues ya decimos que la segunda forma parte de la primera.

Los cursos están dirigidos a quienes quieran dedicarse al sector funerario, y se requiere presencia, seriedad y respeto por los difuntos.

También empatía y saber estar, pues es frecuente atender a los familiares para dar a conocer sus requerimientos y presentarles el resultado.

Un curso de tanatopraxia y tanatoestética puede tener una duración de entre 5 y 8 meses, e incluirá prácticas profesionales en empresas que se sumarán a tutorías presenciales.

En el temario se incluyen nociones introductorias, alteraciones postmortem, nociones básicas de anatomía y fisiología, procedimientos específicos como las suturas, maquillaje funerario, modelaje cosmetológico y restauración, sala de trabajo, prevención de riesgos o biomedicina, entre otros.

¿Cómo se maquilla a un fallecido?

Centrándonos exclusivamente en el uso de cosméticos, los productos y procedimientos a emplear son los mismos que usamos en el día a día.

El proceso general incluye la identificación, el lavado y desinfección, taponar boca y nariz, maquillaje y peinado, vestuario, colocación en el féretro y retoques una vez introducido.

Así pues, se prepara el cabello, se afeita la cara si es necesario, se le aplica crema hidratante y base de maquillaje, vaselina o polvos translúcidos o un poco de colorete para disimular el tono mortecino.

Una de las claves es dar con el tono adecuado a su piel, para conseguir un aspecto lo más natural posible.

También se utiliza con frecuencia el látex, que ayuda a reconstruir zonas especialmente dañadas, sobre todo cuando el fallecido ha sido víctima de algún trauma.

Y se actúan en otras zonas, bien con accesorios como el cubreojos; bien con otros cosméticos como la pintura de uñas.

La familia puede hacer requerimientos especiales, como colocarle la bufanda de su equipo de fútbol favorito o pedir que se aplique la sombra de ojos y el pintalabios que solían llevar.

Otra solicitud frecuente, sobre todo en ciertos grupos poblacionales, es que se les entierre con sus joyas favoritas y con el bastón que usaban en sus últimos días.

Y no faltan tampoco quienes solicitan la inclusión de objetos religiosos, como rosarios y escapularios.

¿Cuánto se tarda en maquillar a un fallecido?

El tiempo dependerá del estado en el que se encuentre el cadáver, pero generalmente puede abarcar cerca de una hora.

¿Se incluye la tanatoestética en el servicio funerario?

Los servicios de tanapraxia y tanatoestética están incluidos entre los servicios funerarios y, están cubiertos generalmente por el seguro de decesos si lo hubiera.

Los profesionales trabajan en el tanatorio, pero dado que aún hay familiares que velan a sus difuntos en casa, y que los agentes funerarios son los primeros en manipular el cadáver para trasladarlo, el personal de las delegaciones funerarias también suele tener conocimientos específicos.

En todo caso, informarán a las familias sobre los servicios disponibles al momento de atenderles.

Comparte este artículo

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

¿Necesitas ayuda?

Si necesitas una gestoría profesional que se encargue de todo el papeleo funerario, de herencia, testamentos, etc; podemos ayudarte.

Llámanos. Teléfono gratuito 24

Solicita una llamada telefónica

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Solicita presupuesto sin compromiso

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.