»
»
El sector funerario en Internet: cómo nos han cambiado las tecnologías digitales
El sector funerario en internet

El sector funerario en Internet: cómo nos han cambiado las tecnologías digitales

Tabla de contenidos

Las tecnologías digitales ha revolucionado la manera en que nos comunicamos, nos informamos, trabajamos o consumimos ocio. Las empresas adscritas al sector funerario, con el ánimo de hacerse presentes y de facilitar tanto el contacto como la gestión, no han tardado en en dar el salto a internet.

Por todo ello, en este artículo analizamos el sector funerario en Internet, que abarca más de lo que se pueda pensar en un principio.

Contratación y encargos a través de Internet

Funerarias como la nuestra tienen presencia online, de manera que podrás conocer nuestros servicios y vías de contacto de forma online así como solicitar un presupuesto personalizado.

Además, en internet también podrá contratar accesorios funerarios como arreglos florales funerarios o la lápidas. No obstante, y debido a los duros momentos por los que pasa una familia cuando un familiar fallece, de todos estos «complementos» se suele ocupar la delegación funeraria.

No obstante, en algunos casos amigos o familiares del fallecido consultan las listas de precios o incluso simuladores online que te dan un idea aproximada del precio de un producto funerario.

Espacios para la memoria

A partir de los atentandos del 11 de septiembre, y como forma de canalizar las condolencias que el mundo entero quería hacer llegar a los familiares de las víctimas del terrorismo, proliferaron las webs del homenaje. Es decir, páginas web en las honrar la memoria de las personas fallecidos compartiendo imágenes, vídeos, palabras cariñosas, etc.

Otra opción muy similar nos la ofrecen redes sociales como Facebook o Instagram, que permiten convertir las cuentas en las redes sociales de la persona fallecida en una cuenta conmemorativa. Con un funcionamiento similar han surgido redes sociales específicas, como Biografield, donde se comparten los datos de la persona fallecida y se pueden escribir comentarios, dar a “Me gusta”, etc.

Esquelas online

Muchos de los diarios que publicaban tradicionalmente sus esquelas en papel lo siguen haciendo pero, en este caso de forma online. Todos conservan sus obituarios tradicionales pero también guardan una versión online de las mismas.

También existen los sitios webs especializados en esquelas online donde se puede publicar la esquela de un ser querido a modo de anuncio o para agradecer la asistencia al funeral a quienes han estado. Estos portales suelen contar con buscadores de esquelas, y permiten crearlas fácilmente para poder compartirlas en redes sociales.

Visitas virtuales al cementerio

Algunos cementerios como el de Parc Roques Blanques, en la villa de El Papiol (Barcelona) permiten su visita virtual a través de imágenes que se pueden girar 360º desde un punto, además de acercarse o alejarse.

Por regla general, este servicio suele darse en cementerios que, como el de Parc Roques Blanques, se localizan en entornos naturales de gran belleza. O puede contener arte fúnebre de valor, como esculturas, o tener una disposición peculiar.

Funerales en streaming

Los funerales en streaming se pueden seguir en directo a través de plataformas de contenidos audiovisuales, como YouTube. Lejos de ser un frivolidad, permiten a quienes están lejos del fallecido asistir aunque no sea de forma presencial a su funeral.

Esta práctica fue habitual durante la crisis sanitaria por el coronavirus, ya que, dadas las medidas de seguridad, los funerales no se podían celebrar en condiciones normales. Muchos familiares ni siquiera pudieron despedirse de sus seres queridos.

Algunos tanatorios incluso disponen de cámaras en las salas de ceremonia y la empresa que los gestiona se ocupa de la grabación. Al finalizar el proceso, entregan a las familias una copia en una memoria USB con la grabación editada y en alta definición.

Geolocalización

Tengan o no página web o perfiles en redes, las empresas del sector saben que, al menos, deben aparecer en los mapas de buscadores, especialmente Google Maps. Es una cuestión de práctica: muchas personas usan los GPS de sus móviles para llegar al punto exacto donde se encuentra el tanatorio, la iglesia o el cementerio donde va a tener lugar el funeral de su familiar o amigo.

Códigos QR

Es lo más novedoso. Se trata de incluir un código QR en la lápida del fallecido en la que se recogerá el nombre y otros datos del fallecido. Al escanearlo, llevará a una cuenta conmemorativa o a una página web homenaje donde se podrán ver imágenes, vídeos y otros documentos de la persona fallecida.

Comparte este artículo

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

¿Necesitas ayuda?

Si necesitas una gestoría profesional que se encargue de todo el papeleo funerario, de herencia, testamentos, etc; podemos ayudarte.

Llámanos. Teléfono gratuito 24

Solicita una llamada telefónica

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Solicita presupuesto sin compromiso

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.