La sucesión intestada se refiere a la forma en que se distribuyen los bienes y activos de una persona fallecida cuando esta no ha dejado un testamento válido o cuando el testamento no contempla la totalidad de la herencia.
Para que conozcas todos los detalles, en este artículo te explicamos en este artículo con la ayuda de nuestros compañeros de la oficina funeraria de Granada qué es la sucesión intestada, cuándo ocurre, cómo se determina el orden de sucesión y qué es una declaración de herederos ab intestato. ¡Sigue leyendo!
¿Cuándo ocurre una sucesión intestada?
La sucesión intestada ocurre en situaciones en las que una persona fallece sin dejar un testamento válido que especifique la forma en que desea que se distribuyan sus bienes y activos después de su muerte. También puede ocurrir cuando el testamento existe, pero no aborda la totalidad de la herencia, es decir, cuando existen bienes no mencionados en el testamento o cuando se desconoce quiénes son los herederos designados.
En estos casos, la ley interviene para determinar cómo se distribuirá la herencia del fallecido. La sucesión intestada se basa en un sistema legal que establece un orden de prioridad para los herederos, de acuerdo con su relación de parentesco con el fallecido. En definitiva, este orden se establece para garantizar que los bienes y activos se transmitan de manera justa y equitativa entre los familiares más cercanos.
¿Qué son la clase, orden y grado de una sucesión intestada?
Para entender cómo se determina quiénes son los herederos en una sucesión intestada, es importante comprender los conceptos de clase, orden y grado. Estos términos se utilizan para categorizar a los posibles herederos en función de su relación de parentesco con el fallecido:
- Clase: se refiere a la categoría de herederos a la que pertenecen en función de su relación con el fallecido. Por ejemplo, los descendientes forman una clase, los ascendientes forman otra clase, y así sucesivamente
- Orden: se refiere a la posición relativa de un grupo de herederos dentro de una misma clase. Por ejemplo, dentro de la clase de los descendientes, los hijos ocupan un orden superior a los nietos.
- Grado: se utiliza para distinguir la proximidad de parentesco dentro de una misma clase y orden. Cuanto más cercano es el grado de parentesco, mayor es la prioridad en la sucesión intestada. Por ejemplo, los hijos están en el primer grado de parentesco con el fallecido, mientras que los nietos están en el segundo grado.
¿Cuál es el orden a seguir en una sucesión intestada?
En España, la ley establece un orden de prioridad para determinar quiénes son los herederos en una sucesión intestada. Este orden se basa en la cercanía de parentesco con el fallecido y se sigue en el siguiente orden:
- Descendientes: como hijos y nietos, tienen la máxima prioridad en la sucesión intestada. Los hijos tienen un derecho preferente sobre los nietos.
- Ascendientes: en ausencia de descendientes, los ascendientes, como padres y abuelos, ocupan el siguiente nivel de prioridad.
- Cónyuge: si no existen descendientes ni ascendientes, el cónyuge sobreviviente tiene derecho a una parte de la herencia
- Parientes colaterales: si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge, los parientes colaterales, como hermanos, sobrinos y otros familiares no directos, pueden tener derechos sucesorios.
Es importante destacar que, dentro de cada clase, como ascendientes, descendientes, etc., se sigue el orden de proximidad de parentesco y se considera el grado de parentesco para determinar quiénes son los herederos prioritarios.
¿Qué es una declaración de herederos ab intestato?
Una declaración de herederos ab intestato es un proceso legal mediante el cual se determina oficialmente quiénes son los herederos de una persona fallecida en una sucesión intestada. Este proceso se lleva a cabo ante un notario y tiene como objetivo identificar a los herederos legales de acuerdo con la ley aplicable.
Además, la declaración de herederos ab intestato es necesaria para establecer quiénes tienen derecho a recibir la herencia del fallecido y en qué proporción, de acuerdo con el orden y la prioridad de su parentesco. Durante este proceso, se recopilan pruebas y testimonios que demuestran la relación de parentesco de los herederos con el fallecido.
Una vez que se completa la declaración de herederos ab intestato, se emite un acta notarial que reconoce oficialmente a los herederos y establece sus derechos sucesorios. Esta acta es fundamental para llevar a cabo la posterior distribución de los bienes y activos de la herencia de acuerdo con la ley.
En resumen, es importante que sepas qué es una sucesión intestada y cómo funciona. En el caso de que estés en una situación con una sucesión ab intestato, nuestra recomendación es que lo consultes con un abogado especializado en herencias para no dar ningún paso en falso.