»
»
Inscripciones para lápidas: ideas para recordar a nuestro ser querido
inscripciones para lápidas

Inscripciones para lápidas: ideas para recordar a nuestro ser querido

Tabla de contenidos

La lápida no es solo una piedra llana en la que se coloca una inscripción, es un elemento identificativo.

Es la pieza que queda a la vista tras el enterramiento de un ser querido, luego de algún modo simboliza aquello que nos separa de él o de ella.

Precisamente por este motivo son tan frecuentes las inscripciones para lápidas: la piedra alberga los datos de ese ser querido al que queremos recordar, así como alguna frase de cariño.

La elección de la lápida

La elección de la lápida es una de las decisiones que hay que tomar cuando fallece un familiar.

El personal de la funeraria es quien mejor puede guiar en el proceso, pues conoce perfectamente las opciones e identifica rápidamente las necesidades de la familia. Hacen llevadero un momento delicado del duelo ya que según indican nuestros compañeros de la oficina funeraria de Valladolid: «Nuestra máxima es que la familia esté segura de elegir la mejor opción para ellos»..

Una vez la familia decide, quien se encarga de los trabajos de la piedra es el marmolista.

Ajustará la piedra a las dimensiones necesarias y empleará alguna de las técnicas existentes para grabar los datos del ser querido, así como alguna figura.

Dependiendo de si la lápida está en stock o no, el marmolista tardará más o menos en tenerla lista para su instalación.

Es decir, si la tiene disponible en sus instalaciones en ese momento, tendrá que ajustar su tamaño y grabarla, por lo que tardará menos. Si no la tiene hay que fabricarla, por lo que el proceso se puede alargar hasta las cuatro semanas.

Una vez esté lista, se trasladará al cementerio para su instalación.

Se encargarán los operarios de la misma empresa de lápidas, aunque la persona encargada del mantenimiento del cementerio (el sepulturero) también realiza trabajos de este tipo con frecuencia.

Las lápidas en España

En España, lo habitual es que las lápidas presenten una disposición homogénea: los datos del ser queridos y algún dibujo o figura.

Los motivos religiosos siguen siendo muy habituales por la tradición, aunque también se recurre a elementos naturales como las flores, las espigas de trigo, las aves u otros.

Son estos motivos los que más llaman la atención, más aún si se trata de esculturas sobre tumbas que forman parte del arte fúnebre de un cementerio.

En España tenemos ejemplos de camposantos que son auténticos museos al aire libre, y hay incluso eventos para reconocerlos como el Concurso Nacional de Cementerios que organiza la revista “Adiós cultural”.

Las esculturas en tumbas, como sucede con los panteones, son encargadas por familias con un poder adquisitivo alto, en muchos casos miembros de la aristocracia.

Pero los bajorrelieves y las incrustaciones cerámicas de nichos y columbarios también poseen una belleza singular. El marmolista las realiza utilizando diferentes técnicas que ya repasamos en otro post del blog.

Mejores inscripciones para una lápida

Al margen de los motivos mencionados, sea en esculturas, bajorrelieves o grabados, lo que más llama la atención en una lápida son las dedicatorias o epitafios.

Abundan las originales, incluso las que resultan irónicas, de manera que un pasatiempo que todos hemos practicado alguna vez es recorrer el cementerio leyendo inscripciones: las edades de los fallecidos, las dedicatorias, sus nombres…

En los grabados se suelen incluir las siglas DEP (descanse en paz) u otras fórmulas similares como QEPD (que en paz descanse) o, de forma menos frecuentes, EPD (en paz descanse). Antes lo más habitual era encontrarse con RIP, no del inglés “Rest in peace”, sino del latín “Requiescat in pace”.

Los epitafios son más personalizados, aunque se puede optar por esas fórmulas típicas que siempre vienen bien.

Sin embargo, son muchas las familias que escriben mensajes originales como los poemas, bien de algún autor conocido, bien de algún miembro de la familia que ha querido dedicárselo al ser querido.

Veamos algunos ejemplos:

“Tu familia no te olvida” (también se pueden especificar los miembros, por ejemplo, “tus hijos, hijos políticos y nietos no te olvidan”).

“Los que te quisimos en vida no te olvidaremos en la muerte”.

“Nunca muere quien es recordado”.

“Te recordaremos siempre”.

“Aún vives entre nosotros”.

“Aquí yacen tus restos, pero tu legado inmaterial sigue vivo”.

“Tu recuerdo permanecerá indeleble”.

“Y cuando llegue el día del último viaje, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos del mar”. (poema de Antonio Machado).

“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente”. (Juan, 11:25-26)

“Todos morimos, pero pocos vivimos como tú lo hiciste”.

“Dios nos dio memoria para no olvidarte nunca”.

“Fue una suerte coincidir contigo en esta vida. Hasta pronto”.

“Te vamos a querer y recordar toda la vida”.

“Quererte fue fácil, olvidarte es imposible”.

“Estamos tristes porque te fuiste, pero felices por lo mucho que nos diste”.

“Sus familiares ruegan una oración por su alma”.

Conclusiones

Con todo, las inscripciones para lápidas sirven para materializar el recuerdo de un ser querido.

Se busca la estética porque es el elemento físico que se ve, y en torno al que se suelen colocan flores y velas.

Hay muchas fórmulas de personalización.

PD. Si necesitas ayuda en esta materia lo mejor será acudir a nuestras oficinas funerarias para que te asesoren o te ayuden a buscar un profesional en la materia.

Comparte este artículo

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

¿Necesitas ayuda?

Si necesitas una gestoría profesional que se encargue de todo el papeleo funerario, de herencia, testamentos, etc; podemos ayudarte.

Llámanos. Teléfono gratuito 24

Solicita una llamada telefónica

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Solicita presupuesto sin compromiso

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.