»
»
Donación en vida o herencia: ¿qué es mejor?

Donación en vida o herencia: ¿qué es mejor?

Tabla de contenidos

En España, las decisiones relacionadas con la transmisión de patrimonio y bienes pueden tomar dos caminos principales: la donación en vida y la herencia. Ambos tienen sus ventajas y desventajas, y la elección entre uno u otro depende de diversos factores, como la situación financiera, las relaciones familiares y los objetivos personales.

En este artículo vamos a ver las diferencias entre la donación en vida y la herencia, analizaremos con la ayuda de nuestros compañeros de la funeraria en Granada las ventajas de cada opción y discutiremos quién debe pagar los impuestos en cada caso. ¡Vamos allá!

¿Cuál es la diferencia entre la donación en vida y la herencia?

Antes de profundizar en las ventajas y desventajas de cada opción, es importante comprender antes de nada las diferencias fundamentales entre la donación en vida y la herencia:

  • Donación en vida: el donante transfiere la propiedad de un bien o derecho a otra persona, llamada donatario, mientras el donante está vivo. Esta transferencia puede ser gratuita o a cambio de una contraprestación, como dinero. Las donaciones en vida están sujetas al Impuesto sobre Donaciones.
  • Herencia: se refiere a la transmisión de bienes y derechos después del fallecimiento de una persona, llamada causante. La distribución de la herencia se realiza de acuerdo con las disposiciones del testamento del causante o, en su ausencia, según las leyes de sucesiones. Las herencias están sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

Ventajas de la donación en vida sobre la herencia

Ahora que ya sabes las diferencias entre donación en vida y herencia, vamos a ver las ventajas que tiene cada opción. La donación en vida ofrece varias ventajas que pueden ser atractivas en ciertas situaciones:

  • Planificación patrimonial: la donación en vida permite una planificación patrimonial más efectiva, ya que el donante puede transferir activos de manera estratégica para reducir la carga fiscal y proteger los intereses familiares.
  • Evita disputas familiares: al realizar una donación en vida, el donante puede evitar posibles conflictos entre herederos y legatarios que pueden surgir después de su fallecimiento.
  • Control y supervisión: el donante puede mantener cierto control y supervisión sobre los activos donados mientras está vivo, lo que puede ser beneficioso si desea asegurarse de que se utilicen de una manera específica.
  • Menos impuestos: dependiendo de la comunidad autónoma en la que resida el donante y el grado de parentesco con el donatario, el Impuesto sobre Donaciones puede ser más ventajoso en términos fiscales que el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que se aplica en una herencia.
  • Evita costes de sucesión: al realizar una donación en vida, se pueden evitar algunos de los costes asociados con el proceso de sucesión, como los gastos de notaría y los trámites legales.

Como ves, son muchas las ventajas de realizar una donación en vida en lugar de esperar a que tus familiares reciban la herencia después del fallecimiento. Debes estudiar tu caso para saber qué es lo que más te interesa.

Ventajas de la herencia sobre la donación en vida

Si bien la donación en vida tiene sus ventajas, también existen situaciones en las que la herencia puede ser la opción preferible:

  • Retención del control y uso de los activos: al mantener la propiedad de los activos hasta su fallecimiento, el causante retiene el control y el uso de los mismos durante su vida.
  • Menos complicaciones legales: la herencia sigue un proceso más simple en comparación con la donación en vida, que puede requerir documentación adicional y trámites legales complejos.
  • Menos impuestos para el donatario: en una herencia, los impuestos corresponden al donante y no al donatario, lo que puede resultar en una carga fiscal más baja para el receptor de los activos.
  • Flexibilidad para cambiar de opinión: hasta el momento de su fallecimiento, el causante tiene la flexibilidad de cambiar su testamento y las disposiciones de su herencia según sus necesidades y deseos cambiantes.

En definitiva, la herencia también tiene sus ventajas y dependiendo de tus circunstancias personales y las de tu familia seguramente te interese más una opción u otra.

¿Quién tiene que pagar los impuestos en cada caso?

En una donación en vida, el Impuesto sobre Donaciones se aplica al donatario, es decir, a la persona que recibe el regalo o la donación. Las tasas y las exenciones varían según la comunidad autónoma y el grado de parentesco entre el donante y el donatario. En algunos casos, el donante puede optar por asumir los impuestos en lugar del donatario.

En una herencia, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) se aplica al conjunto de la herencia y es responsabilidad del causante, esto es, el fallecido, y, en última instancia, de los herederos. Las tasas y las exenciones también varían según la comunidad autónoma y el grado de parentesco entre el causante y los herederos.

En resumen, la elección entre una donación en vida y una herencia en España depende de una serie de factores, incluidas las necesidades financieras y personales del donante, las relaciones familiares y las consideraciones fiscales. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, y no existe una respuesta única para todas las situaciones. Por último, es esencial consultar con un asesor fiscal o un abogado especializado en herencias para evaluar cuidadosamente las circunstancias individuales y tomar una decisión informada que cumpla con los objetivos personales y familiares.

Comparte este artículo

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

¿Necesitas ayuda?

Si necesitas una gestoría profesional que se encargue de todo el papeleo funerario, de herencia, testamentos, etc; podemos ayudarte.

Llámanos. Teléfono gratuito 24

Solicita una llamada telefónica

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Solicita presupuesto sin compromiso

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.