El reparto de la herencia cuando no existe testamento no se hace de cualquier forma.
Los herederos deberán seguir una serie de pasos y, en caso de no ponerse de acuerdo con el reparto de bienes del fallecido, deberán acudir a un abogado para hacer un reparto equitativo y conforme a la ley.
Y precisamente por eso vamos a hablarte con la ayuda de nuestros compañeros de la oficina funeraria en Madrid del cuaderno particional, un documento que tiene mucho que ver con esto de la partición de la herencia entre herederos legales.
¿Qué es un cuaderno particional?
El cuaderno particional es el documento utilizado para formalizar el reparto de una herencia.
La partición de la herencia implica el reparto de los bienes de la persona fallecida entre los herederos y precisamente esos bienes, junto a los datos de los herederos, derechos y deudas, se harán constar en el cuaderno particional.
¿Cuándo hacerlo?
Lo ideal es que el reparto de la herencia se produzca de mutuo acuerdo entre los herederos.
Sin embargo, en ciertas ocasiones esto no es así y resulta necesario hacerlo por la vía judicial, a través de lo que conocemos como contador-partidor.
Una vez que se realiza el cuaderno particional es posible hacer el traspaso de la titularidad de los bienes, así como la correspondiente liquidación a nivel de impuestos (Impuesto de Sucesiones y Plusvalía en caso de que en el reparto existan bienes inmuebles)
¿Cómo hacer un cuaderno particional?
A la hora de realizar un cuaderno particional es importante tener en cuenta todas las fases que van desde el reconocimiento de los bienes a heredar hasta la entrega a los herederos.
¿Quién debe redactarlo?
Solo un abogado especializado estará capacitado para realizar el cuaderno particional, documento que deberá formalizarse en documento público para que se produzca el reparto de la herencia de forma legal.
Pues bien, este abogado especializado contará con amplios conocimientos jurídicos relacionados con la rama de las sucesiones recibe el nombre de contador partidor y será el encargado de guiar a la familia durante el proceso de reparto de la herencia.
¿Qué información recoge el cuaderno?
En este documento encontramos los nombres y datos personales de los herederos, los bienes que se quieren repartir y los derechos y deudas que conforman la herencia de la persona fallecida.
Dicho esto, en el cuaderno particional deberán reflejarse los cuatro puntos que siguen a continuación:
- Inventario. Se incluye el activo y el pasivo de la herencia o, lo que es lo mismo, los bienes y derechos frente a las obligaciones y deudas.
- Avalúo. Se trata de la valoración real de los bienes inventariados y la puede realizar el propio abogado que se encargue de la realización del cuaderno particional o un perito en el caso de que se haya optado por la vía judicial.
- Liquidación de la herencia.
- Adjudicación. Entrega de la parte de la herencia que corresponde a cada heredero.
¿Se puede incluir ajuar doméstico?
No, no se pueden incluir los elementos que conformen parte del ajuar doméstico como ropa o bienes de otro tipo que estén dentro de la vivienda del fallecido.
En cualquier caso, este ajuar doméstico, salvo que exista un testamento en el que se diga lo contrario, pertenece al viudo/a.
Eso sí, a efectos del impuesto de sucesiones, el ajuar doméstico se calcula y se imputa a los herederos en proporción a su porcentaje de herencia, reciban o no esos bienes que conforman el ajuar doméstico.
En el caso de pisos y otros bienes inmuebles, que no son indivisibles, suelen asignarse a un único heredero que deberá pagar la parte proporcional del mismo que corresponde al resto de herederos.
¿Es público o privado?
Ambas, y lo explicamos.
Cuando no existen bienes inmuebles es posible realizar un cuaderno particional privado.
Suele hacerse así cuando los herederos no quieren vender o deshacerse del bien inmueble heredado. Por tanto, no se tiene la obligación de inscribirlo en el Registro de la Propiedad ni de formalizarse en documento público.
¿A quién debo solicitarlo?
Lo mejor a la hora de informarte sobre este tema lo mejor será acudir a alguna de nuestras oficinas funerarias para que te informen correctamente.