»
»
Cautela Socini: qué es y cómo se aplica
cautela socini

Cautela Socini: qué es y cómo se aplica

Tabla de contenidos

Hay dos deseos recurrentes que mueven a las personas a hacer testamento: el primero de ellos es proteger al cónyuge viudo, y el segundo evitar que el reparto de bienes afecte a la unidad familiar, y acabe por romperla.

Son demasiado habituales los pleitos, sean judiciales o no, y es común querer prevenirlos.

La Cautela Socini es una cláusula testamentaria que se utiliza para lo anterior.

Si se usa con frecuencia es porque se considera útil, así que profundizamos en el concepto, en lo que supone, en su finalidad y en cómo se aplica, entre otras cuestiones con la ayuda de nuestros compañeros funerarios en Barcelona.

Qué es la Cautela Socini: definición

La Cautela Socini se define como la facultad del testador de establecer disposiciones que limiten el alcance de la herencia, de manera que esta favorezca a los herederos solo si se aceptan unas condiciones.

También llamada cláusula socini o cautela sociniana, no aparece recogida de manera específica en el Código Civil.

De hecho, ha habido mucho debate en torno a su idoneidad por el choque que se produce con la legítima, que sí está protegida.

Origen de la cláusula socini

Siguiendo el trabajo de Eduardo García, hecho en el seno de la Universidad de Oviedo, la Cautela Socini se remonta al siglo XVI y al testamento otorgado por el noble florentino Nicolás Antonieri.

En el instituyó como herederos a dos de sus tres hijos, y al tercero le dejó un legado superior a legítima estableciendo lo que en términos jurídicos se conoce como gravamen.

En el caso de que no aceptase, su herencia quedaría restringida a lo que tuviera que percibir por legítima.

El hijo aceptó, pero hubo disputa tras su fallecimiento porque no quedaba claro si los bienes tenían que pasar a sus hermanos como fideocomisarios o a una tercera persona que el hijo inicialmente beneficiado había mencionado en testamento.

Fue Mario Socino quien dictaminó, y a quien debemos el nombre de la cláusula. Defendió su validez, al entender que se respetaba la libertad para decidir en base a las opciones dadas, y que se respetaba también la legítima.

Para qué sirve la cautela sociniana

En la línea de cómo fue concebida en sus orígenes, la Cautela Soicini se usa fundamentalmente con dos objetivos, que vemos a continuación.

1. Extender el usufructo del cónyuge viudo

Haciendo uso de la cláusula, el testador amplía el usufructo viudal, que es el que correspondería al viudo o viuda cuando concurre con otros herederos.

En concreto, si concurre con hijos o descendientes hablamos del usufructo del tercio de mejora, y si lo hace con padres o ascendientes disfrutará del usufructo de la mitad de la herencia.

Variará en las comunidades autónomas que tengan sus propios códigos civiles.

Pues bien, para proteger su futuro, el cónyuge fallecido dispuso la ampliación del usufructo, y que pasara a ser universal y vitalicio de todo el caudal hereditario.

Pero el uso de esta cláusula, además de la ampliación, permite también compensar a los herederos y conminarles a que respeten el usufructo universal del viudo o viuda.

¿Cómo? Dejándoles en testamento más de lo que les correspondería por legítima.

Así, si los herederos aceptan la cláusula ostentarán la nuda propiedad de los bienes dejados en herencia, de los que podrán disponer como deseen cuando se produzca el fallecimiento del usufructuario.

En caso de no aceptar y optar por la impugnación del testamento, deberá conformarse solo con la legítima estricta, uno de los tercios en los que se divide la herencia en España y del que no se puede disponer libremente.

Si ninguno de los herederos aceptara, al cónyuge viudo le corresponderá el tercio de libre disposición, además del usufructo del tercio de mejora.

2. Impedir que la familia acuda a los tribunales

Es otra de las razones habituales para recurrir a la cláusula socini, e implica que los herederos que acudan a los tribunales para discutir el reparto de la herencia verían igualmente reducidos los bienes dejados.

Estos se reducirían a lo que obligue la legítima estricta.

Eso sí, legitimario y legatario no perderán el derecho a defender la legítima.

Además, podrían recurrir a los tribunales por otros motivos que afecten a la herencia pero no cuestionen directamente el reparto del testador, por ejemplo, demandar por la omisión de bienes en inventario o haber adjudicado sin hacer antes liquidación.

Ejemplo y posibles escenarios

Supongamos que Inés ha fallecido y que a la hora de redactar su testamento se acogió a la Cautela Socini.

Pretendía que Juan, su viudo, tuviera protección; y que sus hijos, Adela y Pablo, no actuarán contra él ni contra ellos mismos. Veamos las alternativas:

Adela y Pablo aceptan el usufructo vitalicio de Juan.

Los hijos tendrán la nuda propiedad de los bienes dejados en herencia por Inés, mientras que Juan será legatario del usufructo universal.

¿Qué ganan los hijos, Adela y Pablo?

La condición de herederos y la nuda propiedad de lo que corresponda a cada uno en dos cuotas más de la herencia. ¿Qué pierden? El usufructo del tercio de legítima estricta, que les correspondería de no existir la cláusula.

¿Qué gana Juan?

El usufructo sobre los otros dos tercios de la herencia, y no solo sobre lo correspondiente al usufructo viudal. No pierde, pues Inés recurrió a la Cautela Socini precisamente para evitarlo.

Adela y Pablo rechazan el usufructo vitalicio de Juan.

Los hijos tendrán que conformarse con lo que les corresponda por legítima estricta, aún con la posibilidad de participar en el tercio de mejora. Juan, por su parte, será instituido heredero y conservará su legítima viudal en usufructo.

¿Qué ganan Adela y Pablo?

Tienen la nuda propiedad de lo que les corresponda por legítima estricta, pero no tendrán la condición de herederos ni participarán en el resto de la herencia.

¿Y qué gana Juan?

La condición de heredero, además de conservar su cuota viudal.

¿Cuándo se aplica y quién puede hacerlo?

La cláusula es atribuida opcionalmente a los legitimarios, de manera que para utilizarla es necesario otorgar testamento e incluir el apartado correspondiente.

En Iberley puedes ver un ejemplo de redacción en testamento, pero si quieres asegurarte de que te acoges a todos los requisitos para hacer un testamento válido, puedes preguntar a un/a abogado/a especializado/a u otorgar testamento abierto ante notario/a.

Cabe mencionar, por otra parte, que la Cautela Socini no elimina la obligación de aceptar la herencia para poder beneficiarse de ella.

Cautela Socini: regulación y límites

Ya decíamos que no está específicamente regulada en el Código Civil, y que existen posiciones contrapuestas por cómo afecta a la legítima el gravamen (condición) que se aplica.

Y es que el artículo 813 del Código Civil cita que el testador no puede privar a los herederos de la legítima excepto en los casos previstos por ley, lo que parecen ser límites de la Cautela Socini.

Pero para saber por qué no se trata de una cláusula ilícita, hay que remitirse a lo que dice de la Cautela Socini el Tribunal Supremo.

No la considera ilícita por considerar que el testador ofrece la posibilidad de aceptar o rechazar, por lo que no fuerza.

Además, el derecho a legítima queda garantizado, de manera que los herederos pueden elegir libremente si reciben bienes por un valor superior a lo que les correspondería obligatoriamente o más.

Con todo, la Cautela Socini se establece como herramienta para proteger al cónyuge e instar de algún modo a los herederos a que no pongan en cuestión la distribución que hace de los bienes.

Estos pueden elegir libremente si aceptan o rechazan, ateniéndose a las consecuencias.

Comparte este artículo

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones legales. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores,  inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

¿Necesitas ayuda?

Si necesitas una gestoría profesional que se encargue de todo el papeleo funerario, de herencia, testamentos, etc; podemos ayudarte.

Llámanos. Teléfono gratuito 24

Solicita una llamada telefónica

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Solicita presupuesto sin compromiso

Rellena los siguientes datos y nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte una atención personalizada.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.

Hemos recibido tu solicitud

Gracias por contactar con nosotros. En la mayor brevedad posible uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto contigo para asesorarte personalmente.